WordPress empezó en 2003 originalmente como una plataforma de blogging, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio Web.
Gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software de código abierto, se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blog.
¿Para qué puedo usar WordPress?
Como ya vimos, la plataforma funciona para crear cualquier tipo de sitio Web. Aunque está un poco más enfocada a los blogs, también se pueden crear:
- Páginas corporativas
- Tiendas virtuales (e-commerce)
- Páginas de captura
- Cartas de Venta
- Sitios web más “estáticos” o tradicionales
- Mucho más
Los 3 componentes más importantes de WordPress que permiten que sea una herramienta tan poderosa son:
- Plugins
- Temas
- Widgets
Plugins
Los plugins son complementos (software) que aumentan las capacidades y posibilidades de WordPress hasta límites inimaginables. Los plugins se usan para mejorar WordPress en diferentes áreas como marketing, redes sociales, seguridad, SEO, diseño Web, contenido, tráfico Web, etc.
Temas
Los temas son plantillas que se utilizan en WordPress para modificar la apariencia y diseño del sitio. Existe un sinfín de temas gratuitos y “premium” (de pago) que ayudan a adaptar WordPress a cualquier tipo de necesidad y tipo de página Web.
Los temas premium que más se recomiendan son:
- Woothemes
- Studiopress
- Thesis
- ThemeForest
Widgets
Los widgets son pequeños bloques de información que se utilizan en las Sidebars de WordPress. Ayudan a darle al usuario un mayor control sobre el diseño y contenido de su sitio Web o blog.
Como ya vimos, los widgets se pueden usar en la sidebar pero algunos temas permiten usar Widgets personalizados en el Footer, en el encabezado o incluso usarlos para armar una página de inicio con diferentes secciones como en Genesis.
¿Cómo se administra o maneja WordPress?
Todo se hace desde el “Escritorio” o Dashboard principal, en el cual tienes todo para manejar las diferentes áreas de WordPress y tu sitio Web.
1. Es la ventana principal del Escritorio en donde podrás ver un resumen de las entradas publicadas, los comentarios recientes, noticias del mundo de WordPress, escribir un post rápido, etc.
2. Actualizaciones. Todo lo que tenga con actualizar WordPress, temas y plugins podrás verlo aquí.
3. Entradas. Aquí es donde agregas y editas nuevas entradas (o posts). Si vas a crear un blog, pasarás una gran cantidad de tiempo en esta sección.
4. Medios. Agrega una nueva imagen, documento o incluso video.
5. Páginas. En esta sección agregas páginas más estáticas y que no tienen fecha de publicación como los posts. Son muy usadas para crear sitios corporativos, empresariales o de venta.
6. Comentarios. Maneja la sección de comentarios incluyendo edición, aprobación, spam y papelera.
7. En la imagen se puede ver que dice “Genesis”, este es el tema que se esta utilizando en WordPress.
8. Apariencia. Aquí puedes editar e instalar nuevos temas, modificar el código o CSS para mejorar el diseño, cambiar el encabezado y fondo de tu sitio. También encontrarás la sección de Widgets.
9. Plugins. Instala nuevos plugins, revisa los que ya tienes instalados, elimina los que no necesites o también puedes editar el código de ser necesario.
10. Usuarios. Agrega nuevos usuarios, edita tu perfil y administra los diferentes perfiles de las personas que tienen acceso a tu sitio.
11. Herramientas. Consulta las herramientas disponibles (algunas vienen con plugins) y también importa o exporta configuraciones de temas o documentos de otras plataformas como Blogger, LiveJournal, WordPress.com o Tumblr.
12. Ajustes. Configuración básica del sitio, de escritura, lectura, comentarios, medios y enlaces permanentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario