INFORMACIÓN
PREVIA.
Esto puede
generar un poco de desorden al principio, pero los estudiantes competentes en
información tienen al menos un poco de información acerca del área que él o
ella están investigando.
OPCIONES DE BÚSQUEDA.
Una vez el estudiante ha hecho alguna investigación a fondo, él o ella deben elegir donde buscar más información. el estudiante competente en información sabe que las herramientas de búsqueda se pueden organizar dentro de grupos o géneros.
ESTRATEGIAS.
El estudiante competente en información
sabe que las credenciales de los autores son importantes, que cualquier recurso
citado debe ser sostenible en términos de su relevancia, puntualidad, sesgos o
prejuicios, credibilidad, exactitud y confiabilidad.
EL
PROCESO.
Cuando las
cosas no van bien, los estudiantes competentes en información estudian la causa
y refinan sus estrategias de búsqueda. Ellos saben que un consejo (tip) o un
listado de sugerencias están disponibles y son fáciles de consultar en la
mayoría de las herramientas de búsqueda.
BÚSQUEDAS
AVANZADAS.
El
estudiante competente en información sabe que las páginas con opciones de
búsqueda avanzada, a diferencia de las cajas que se ofrecen para búsqueda
general, les permiten limitar los resultados por fecha, por campo, por formato
de medios o por formato de archivo; para usar más fácilmente los operadores
Booleanos
TRES
TIPO DE BÚSQUEDA.
-El
estudiante competente en información sabe que él o ella puede buscar usando una
de tres formas (palabras clave, materia / tema o campo).
-La búsqueda por palabra clave permite a los investigadores combinar términos de manera estratégica.
-La búsqueda por palabra clave permite a los investigadores combinar términos de manera estratégica.
-Cuando un
estudiante está buscando un concepto amplio, la búsqueda por tema o materia,
constituye por lo general la mejor estrategia.
CALIDAD.
Pero cuando se que es importante, genero
preguntas bien pensadas. Visito bases de datos especializadas, trato de
establecer quién escribió los documentos que encuentro y dónde se publicaron
originalmente.
SENTIDO
DE INDAGACIÓN.
El
estudiante competente en información es curioso y desarrolla preguntas
exploratorias basándose en esa curiosidad.
UN PLAN.
Este estudiante piensa acerca de las
palabras. Él o ella pueden visualizar un documento ideal y las palabras y
frases qué puede contener. El manejo del tiempo es clave en la planificación
del estudiante.
HERRAMIENTAS
MENTALES.
El
estudiante competente en información busca identificar continuamente patrones
de información.
PERSISTENCIA E INQUIETUD.
El
estudiante competente en información no se conforma con información que parece
ser suficientemente buena, pues reconoce que el listado que arroja la primera
página de un resultado, puede no contener las mejores cosas que están
disponibles.
CONSULTA A UN PROFESIONAL.
El estudiante competente en información es capaz de dejar a un lado
cualquier sentimiento de arrogancia tecnológica para pedir ayuda. Su pregunta
puede no tener nada que ver con tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario